Tratado sobre la jurisprudencia de la Corte Suprema con transcripción de los fallos. Estudio económico-social ordenado por materias desde la instalación de la Corte.
Material type:
Item type | Current library | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro de Depósito | Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA | Depósito | 150.020 VI (Browse shelf (Opens below)) | v.6 ej.1 | Available | A0170116 | |
Libro de Depósito | Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA | Depósito | 150.020 VII (Browse shelf (Opens below)) | v.7 ej.1 | Available | A0170117 | |
Libro de Depósito | Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA | Depósito | 150.020 VIII (Browse shelf (Opens below)) | v.8 ej.1 | Available | A0168206 | |
Libro de Depósito | Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA | Depósito | 150.020 IX (Browse shelf (Opens below)) | v.9 ej.1 | Available | A0170552 |
Browsing Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA shelves, Shelving location: Depósito Close shelf browser (Hides shelf browser)
La Biblioteca posee v.6-7-8-9. Contenido: v.1. Antecedentes constitucionales de la Corte Suprema, su naturaleza, función y jurisdicción . Interpretación de las leyes-recursos.-- v.2. Contiendas de competencia, en general y en el fuero criminal, en los delitos de imprenta, en cuestiones ferroviarias y de transporte, causas marítimas, correos y telégrafos, teléfonos, bancos. Dirección Nacional de Vialidad, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Cajas de Jubilaciones y Pensiones y demás reparticiones autárquicas.-- v.3.Hábeas Corpus, competencias de las Cámaras legislativas para imponer arrestos, defensa en juicio, la garantía del juicio previo, jueces naturales, inviolabilidad de la propiedad, igualdad ante la Ley, otras garantías individuales. Irretroactividad de las leyes. Leyes ex-post facto.-- v.4. Restricciones a las garantías individuales. El poder de la policia. Las facultades implícitas. El poder de policia y nuestro sistema federal de gobierno. Importancia del preámbulo para interpretar la Constitución.-- v.6. Circulación territorial. Cuando se considera terminada la circulación territorial. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.-- v.7. El concepto de impuesto. Impuestos confiscatorios. El impuesto progresivo. Facultades impositivas corrientes. El comercio interprovincial. Leyes impositivas reguladoras de la industria y el comercio.-- v.8. Impuestos internos y a los réditos.-- v.9. La protesta, su carácter, requisitos y alcances. Discusión doctrinaria. Demandas por repetición de impuestos. Impuesto a la transmisión gratuita de bienes. Su naturaleza. Fundamentos y constitucionalidad.-- v.10. Concesiones y privilegios. Embargo de rentas generales. Alcances de la concesión. Concesiones y tarifas. Concesiones a término y precarias. Su conclusión y caducidad. Concesiones para juegos de azar.-- v.11. Legislación ferroviaria. Leyes 5315 y 10657. Alcance de las exenciones acordadas a los ferrocarriles. Calles y caminos pavimentados. Special assessment. Los derechos reales y los créditos por pavimentos. Caminos de acceso a las ciudades. Caminos construidos por la Dirección Nacional de Vialidad. Caminos públicos y caminos de uso público.-- v.12. Bancos y moneda nacional. Los bancos antes y después de la organización nacional. Bancos de la Confederación. Banco de la Provincia. Banco Nacional. Banco de la Nación Argentina. Caja de Conversión. Leyes de redescuento. Banco Central. Ley de bancos. Régimen de los bancos particulares. Obligaciones a oro. Jurisprudencia de la Corte Suprema y Cámaras en los civil y comercial.-- v.13. Marcas de fábrica. Banco Hipotecario Nacional. Legislación argentina sobre marcas de fábrica, comercio e industria. Falsificación e imitación de marcas. Nulidad de marcas. Marcas con palabras extranjeras. Marcas. Antecedentes sobre la creación del Banco Hipotecario Nacional. Es un banco de la Constitución. Su fuero, sus facultades. Sistema excepcional. El B.H.N. y los jueces.-- v.14. Jubilaciones y pensiones. Actos administrativos. Decretos del P.E. Naturaleza jurídica de las jubilaciones, pensiones y retiros. Caja civil, ferroviaria, bancaria, de empleados particulares, de periodistas. Retiro y pensión militar. Decretos reglamentarios. Juzgamiento de los decretos del P.E. por el Poder judicial. Revocación de los decretos. Decretos de los gobiernos de facto. Decretos. Leyes.-- v.15. Gobierno revolucionarios. Respondabilidad del Estado. Patronato y otras materias. Gobiernos de facto de Mitre, Uriburu y Ramírez. Facultades de un gobierno revolucionario. Facultades de un interventor nacional. Gobiernos sediciosos.-- v.16. Responsabilidad del Estado, principios generales. Demandas contra la Nación. Patronato. Facultad de indultar. Veto parcial. Régimen municipal. Leyes electorales. Tribunales militares, etc.